Cocodrilos de agua salada: características que deberías conocer

Los cocodrilos de agua salada son clasificados como los reptiles más grandes que imperan en la actualidad. Los machos adultos pequeños pueden ser capaces de crecer más de 15 pies, llevándolos a mantener un peso semejante a las 950 libras. Se han avistado cocodrilos que superan las 2000 libras y los 20 pies. Los cocodrilos machos adultos normales tienden a oscilar entre los 18 pies y más 1000 libras.

De igual forma, se debe acotar que las mandíbulas de estos ejemplares contienen un total de 68 piezas dentales, mientras que lo mínimo que suelen desarrollar son 64. Sus colas están reforzadas por una serie de músculos que le proporcionan la fuerza necesaria para derribar a rivales más imponentes.

cocodrilos de agua salada

¿Cómo actúan los cocodrilos de agua salada?

Mientras se encuentran en la tierra, los cocodrilos de agua salada se mueven a lo largo de su vientre empleando sus apéndices para impulsarse; gastando grandes reservas de energía.

La mayor parte del tiempo tienden a estar dentro del agua. Cuando requieran el calor del sol, o, por el contrario, las hembras necesiten construir un nido para sus crías, optarán por subir a la superficie. Esto sin importar las consecuencias que conlleva.

El hábitat de la especie es muy variado. Convive en tipos de aguas muy dispersos. Aunque la mayor parte se encuentre en aguas saladas, otros miembros optan por cambiar el patrón, situándose en cuerpos de agua dulce.

Un gran porcentaje de los cocodrilos de agua salada disfrutan las temperaturas más cálidas. Su rápida capacidad de adaptación puede hacer que éstos vivan en zonas más frías si lo requieren.

De acuerdo a ciertos estudios, se determina que esta especie de cocodrilo apareció hace más de 200 millones de años. Han sido diminutos los avances evolutivos que ha logrado desde entonces.

¿Cuáles son las características mentales de los cocodrilos de agua salada?

La inteligencia de estos animales es distinguible. Se evidencia en la velocidad y las formas tan creativas que emplea para resolver los conflictos. Esto le convierte en uno de los animales más interesante, a nivel intelectual.

Su capacidad para adaptarse a las circunstancias es veloz. Los analistas concluyen que han sobrevivido cientos de millones de años gracias a este rasgo; además, presta mucha atención a todo aquello que lo rodea, tanto en busca de alguna amenaza como de una presa. Los ataques que suelen realizar los miembros de ésta especie tienden a ser calculados. Se mantienen cuidadosos en sus movimientos con el fin de realizar un ataque exitoso.

Los cocodrilos de agua salada tienden a beneficiarse de los cangrejos, chacales, tortugas, aves, monos, búfalos de agua, orangutanes, conejos, serpientes, jabalíes. Aquí se adjunta un amplio catálogo de especies.

Siendo un cazador oportunista, éste asecha a su presa a partir de varios metros, esperando el momento idóneo para atacar y neutralizar a su víctima. Aprovechando sus dones en el agua, la maniobra preferida de éste ejemplar es sumergir a su presa e intentar ahogarla ejerciendo presión sobre la misma.

¿Dónde se sitúan y cuáles son sus actitudes sobre su especie?

La gran mayoría de los cocodrilos de agua salada se encuentran en Asia, Australia e India. Por otro lado, siendo una especie agresiva por instinto con respecto al tema de los territorios.

Los más jóvenes deben encontrar nuevas zonas en las que alojarse, puesto que los adultos hacen conocer su presencia en las áreas que han marcado como su hogar. El resto es exiliado. Los machos son poco tolerantes a otros miembros de su especie. Las hembras pueden convivir juntas en una zona sin que surja un ambiente conflictivo.

La temporada de apareamiento de estos animales empieza durante la temporada de lluvia. Siguiendo una rutina específica, la hembra está encargada de hallar el sitio de anidación, mientras que ambos padres se enfocan en defender el territorio elegido.

Las madres colocan alrededor de 50 a 85 ejemplares con un peso superior a los 100 gramos. Después de un lapso de tres meses las crías proceden a dejar el cascarón. Proceden a ser transportados en el interior de la boca de la madre hacia el agua; donde se les enseñará a nadar y cazar con el fin de que puedan cuidarse por sí solos.

Respecto a su relación con los seres humanos, se han avistado ataques de esta especie hacia personas, considerados en su mayoría mortales. Sin embargo, algunos individuos ignoran las señales que avisan sobre la presencia de cocodrilos de agua salada en ciertos lugares. Esto ocasiona graves consecuencias para la salud de los mismos.

La mayoría de estos ejemplares no se dedican a cazar hombres, no obstante, tienden a aprovechar una oportunidad o a proteger su espacio.

¿Cuáles son las previsiones que se debe con esta especie?

Relativo a la forma en que actúan en su territorio personal, también similar a cualquier otra especie que entre en la categoría de reptil, hay factores a considerar. Debe tenerse sumo cuidado con la forma en que es llevado a cabo los procesos de acercamiento.

En lo posible, y de poder evitarse, tienen que evitarse. No se recomienda tratar de adquirirlos como mascotas (se dan casos donde grupos selectos y exóticos de individuos tienen esta tendencia).

Los cocodrilos de agua salada no están en peligro de extinguirse. Paradojicamente, sería lo adecuado al compararse con otros de sus tipos que suele ser objeto codiciado de caza.

Hay leyes que los protegen, defienden su hábitat natural y su derecho de vida. Es importante documentarse sobre las leyes locales, en caso de que pertenezca al conjunto de personas dedicada a estas actividades.

De todas formas, esto queda dentro del debate moral de, como individuos, encontrarse en dirección al cuidado de las especies . A largo plazo, e independiente de pertenecer al rango de salvajes, son proclives a su extinción.