Para poder aumentar la tasa de fertilidad que tienes y lograr quedar embarazada de forma rápida, se pueden realizar unas cuantas estrategias sencillas como el consumir una cantidad considerable de germen de trigo, tener relaciones sexuales por el período que es fértil o también puede permanecer acostada por unos cuantos minutos luego de la eyaculación.
Es importante el visitar a un ginecólogo y estar seguros de que no exista alguna enfermedad que pueda dificultar el proceso de embarazo.
Además, es fundamental dejar el cigarro y de lado todas las bebidas alcohólicas debido a que estos dos vicios pueden ayudar a la creación de algunas mínimas alteraciones referentes al desarrollo del embrión y a largo plazo puedan provocar abortos no deseados.
¿Cómo conocer el día en que se está ovulando?
Para poder quedar embarazada, se requiere que un espermatozoide se consiga con un óvulo y para que esto pueda llevarse a cabo se necesita que se hay tenido relaciones sexuales en los días próximos a el tiempo en el que la mujer se encuentre en el proceso de ovulación.
Se debe realizar diversos exámenes médicos, como un ultrasonido para los ovarios, para poder descubrir y determinar el día en que se está ovulando.
No obstante, existen diferentes formas para calcular el día debido a que se tiene conocimiento que la ovulación es un proceso que ocurre unos 14 días antes de que venga la próxima menstruación, esto quiere decir que, si desde el primer día en que se tiene el periodo es el 26 de junio, entonces el proceso de ovulación estaba ocurriendo el 12 de junio.
En este sentido, si la mujer tiene sus ciclos completamente regulares, ella puede llegar a estimar en que momento vendrá la próxima menstruación.
Sin embargo, para las mujeres que tienen ciclos irregulares, en donde un mes menstrúan con unos 35 días y en otros con unos 28, es realmente difícil poder determinar en qué momento inicia el proceso de ovulación.
¿Cómo determinar el mejor día para poder quedar embarazada?
Un ovulo queda viable por un periodo de unas 12 o 14 horas.
Si ese tiempo llega a transcurrir y ni un solo espermatozoide ha podido localizar al óvulo, este se va a ir degenerando y se absorbe por todo el organismo.
Es cierto que el óvulo tenga un periodo de vida bastante corta, pero por otro lado un espermatozoide que se encuentre en buen estado puede estar listo para fecundar por un periodo de tiempo que esta entre 5 o 7 días.
De esta manera, esto indica que una relación sexual que haya transcurrido una semana antes de iniciar con el proceso de ovulación puede provocar un embarazo.
La mayoría de los estudios establecen que el período con una de las mayores posibilidades para que ocurra un embarazo se da cuando la relación sexual es producida en un intervalo de 48 horas antes del proceso de ovulación.
En este período se puede encontrar al espermatozoide está en su etapa más activo y con una buena salud.
Aquellos espermatozoides que llevan unos 4 o 5 días en el interior del aparato reproductor de la mujer, no llegan a desplazarse adecuadamente debido a que tienen problemas para poder atravesar las trompas y así llegar al óvulo.
¿Qué frecuencia es la más adecuada para tener relaciones?
La calidad que pueda tener el semen del hombre se ve afectada por el plazo de tiempo que tenga de abstinencia.
También la gran mayoría de estudios determinan que el semen idóneo se encuentra en un intervalo de 2 o 3 tres en que el hombre se encuentre en abstinencia, esto será medido en términos de morfología, mortalidad y los números de espermatozoides.
Por otro lado, si el hombre pasa más de 5 días sin eyacular la calidad que pueda tener el semen empieza a disminuir.
Por ello, las probabilidades más altas para que ocurra un embarazo es cuando las parejas practican la actividad sexual cada uno o dos días.
Los factores que pueden influir en el proceso de quedar embarazada
En la actualidad no se ha podido comprobar que posición en las relaciones sexuales es la que incrementa las probabilidades de fecundación.
Tampoco determina que se reduzca las posibilidades para la fecundación si la mujer continua con sus labores diarias luego de haber finalizado el coito.
Por otro lado, no parece alterar el proceso de fertilidad el hecho de que una mujer haya tenido un orgasmo o no.
Se puede contar con otros factores que pueden llegar a influir en el proceso y estos se clasifican de la siguiente manera:
- La utilización de lubricantes para la zona vaginal inhibe toda la mortalidad de los espermatozoides y es por eso que pueden disminuir cualquier posibilidad para el proceso de fecundación. Por ello, para aquellas parejas que les resulte complicado tener un embarazo, recomienda evitarlos.
- Se inhibe la mortalidad de todos los espermatozoides con la saliva, es decir, existe un estudio que indica que el sexo oral que se realiza antes de la penetración llega a disminuir cada una de las posibilidades para la fecundación.
- El practicar algún ejercicio físico puede tener una mejora en la fertilidad. Sin embargo, las mujeres que realizan intensas actividades físicas donde realiza más de 7 horas a la semana para actividades aeróbicas tienen un índice mayor de infertilidad.
El practicar actividades físicas en los hombres no tiene influencia en la calidad del semen, excepto aquellos que se encuentran sentados más de 5 horas en una bicicleta durante la semana.
Este tipo de hombres que realizan estas actividades en bicicleta, tienden a tener una mala calidad en el semen.