Las bandas de resistencia, mejor conocidas como cintas elásticas, son uno de los productos más usados al momento de hacer estiramientos y diversos tipos de entrenamiento. Esto se debe a que su versatilidad le permite al individuo conseguir resultados beneficiosos para ciertas zonas del cuerpo. Los ejercicios con cinta elástica son favorables dentro de estos esquemas.
Por otro lado, se debe acotar que éste tiende a ser uno de los productos que más se amoldan. No consumen gran cantidad de espacio, se hayan en la gran mayoría de tiendas fitness y el precio es significativamente bajo en comparación a otros artículos.
Las cintas elásticas conceden las propiedades requeridas para poder trabajar y moldear la mayor parte del cuerpo sin necesidad de recurrir a un gimnasio. Por ende, es considerado la alternativa más viable para las barras, pesas y máquinas de hacer ejercicio.
¿Cuáles son los ejercicios con cinta elástica más recomendables?
Entre los ejercicios que se pueden realizar en la comodidad del hogar empleando las bandas de resistencias, se encuentran los siguientes:
Press banca: Uno de los claros beneficios a la hora de emplear una banda elástica para realizar este ejercicio radica en la capacidad de ejecutarlo en un banco, en el suelo. En caso de, si lo prefiere el individuo, de pie. Además, al utilizar una barra, por lo general, se corre el riego de terminar lesionado al desprenderse de la misma, mientras que, con una banda de resistencia, estas probabilidades desaparecen.
Entre otra de las grandes ventajas que se experimentan al modificar la técnica natural de Press banca se halla el corregir los diversos errores que surgen respecto al posicionamiento de los hombros. Esto es previsible cuando las personas los exterioriza al no poder soportar un peso.
Flexiones: Durante el proceso de éste entrenamiento las personas se suelen detener con mucha frecuencia, afectando tanto el rendimiento, como los resultados que se esperan lograr. Por tanto, el uso de las bandas de resistencias es sustancial para evitar éste tipo de inconvenientes y mejorar significativamente el rendimiento; puesto que, rompiendo el estancamiento, se pueden optimizar los resultados.
Sentadillas: Para poder beneficiarse de la intensidad en éste tipo de ejercicio sin emplear pesas u otros productos capaces de ocasionar lesiones o moretones, se deben implementar las bandas elásticas. Trabajando con la resistencia de la misma, se pueden llegar a ejercer las propiedades necesarias para simular el mismo enfoque que las pesas.
Se debe acotar que la ejecución de éste método puede alternar entre usar ambas piernas, sustituirla a una o por zancadas. Por otro lado, independientemente del medio que se utilice, la forma técnica y mecánica tienden a ser muy parecidas.
¿Cuáles son los segmentos más importantes dentro de los ejercicios?
Peso muerto: Cuando se está realizando éste entrenamiento se tiene como finalidad ejercer presión sobre la cadena posterior; puesto que se busca incidir tanto con la musculatura de la espalda baja como con los isquiosurales, e igualmente fomentar el crecimiento y definición de los glúteos. El uso de las bandas elásticas, por tanto, suplantan los diversos productos capaces de herir o lastimar al individuo.
Las medidas de seguridad son sustanciales para gozar de los beneficios que ofrece el entrenamiento. Es decir, se puede adquirir mejores resultados empleándola que, al contrario. Por otro lado, se debe acotar que el uso de éstas bandas tiene como fin, interiorizar en la técnica; puesto que es más complicado realizar el peso muerto sin ningún artículo que genere dicho peso.
Hombro posterior: Una de las posiciones más complicadas para el individuo es mantener la cabeza posterior a los hombros; por ende, el uso de las bandas elásticas hará mucho más viable el proceso.
Puesto que es una de las zonas que, por lo natural, es muy débil en el hombre, la realización de éste ejercicio es recomendable con el fin de acostumbrar al músculo a soportar las exigencias de pesas y evitar futuras lesiones en los entrenamientos.
Comprensión de los ejercicios finales e importancia de saberlos efectuar
Elevaciones laterales: Es importante acotar que la cabeza lateral del deltoides proporciona un aspecto redondeado en los hombros, lo cual tiende a ser un aspecto que dejan lucir muchas personas dedicadas al fitness.
Este rasgo de «percha» se puede conseguir a través del uso de la banda en el ejercicio. La idea es realizar un movimiento que sea controlado y lento para mantener los niveles de tensión y estrés estables.
Press militar: Éste tipo de entrenamiento mantiene secuelas que otorgan grandes ventajas en la vida cotidiana de las personas. Implica lo referente a la postura como en la energía que proporciona.
Para llevarlo a cabo se debe procurar colocar un objeto en una superficie que esté por encima del alcance del individuo. Obvio, usando bandas se pueden optimizar los procesos y acomodar las posturas viciadas que puedan traducirse en el futuro a dolores de espalda y lesiones.
Remo: Con el fin de trabajar la espalda, se puede optar por realizar ésta prueba de resistencia. El entrenamiento es sin duda una gran alternativa para las personas que sufran constantemente de dolores en la parte trasera del torso, además, el uso de las bandas elásticas es indispensable cuando se quieran conseguir mejores resultados.
Comprender la forma de efectuar ejercicios con cinta elástica es un hecho primordial. La razón es evidente, hay distintas maneras de llevar a cabo estos procesos. Por lo tanto, enfocarse en la manera de desarrollarlos será la base que dictaminará el éxito dentro del manejo y estipulación de las extremidades corporales.
En este artículo se ha provisto de la información necesaria para comprender la importancia de estos ejercicios. Se ha incluido la forma en que se debe proceder para llevarlos a cabo de forma exitosa. Al efectuarlos bajo tales indicativos se pueden adquirir resultados favorables en el fortalecimiento de zonas estratégicas. Por supuesto, esto brinda ventajas relativas a quienes desean incursionar en esto proceso a largo plazo, principalmente si se percibe como maximización de flexibilización.