Cuánto vive un mosquito: ¿qué factores influyen en su vida?

Los mosquitos son una de la especie de insectos más irritantes para el ser humano, puesto que, además de dejar las erupciones cutáneas a través de sus picaduras, el zumbido que original resulta repugnante para el oído del hombre. Conocer cuándo vive un mosquito es la mejor forma de comprender su limitada existencia y las variantes asociativas ¡Y nosotros lo proporcionaremos en este artículo!

Se les conoce mejor por ser pequeños, molestos y peligrosos. Es decir, destacando su basta reproducción alrededor del mundo, los mosquitos son pertenecientes de un amplio catálogo de enfermedades y muchas de ésta son altamente peligrosas para la salud del individuo.

Es importante aplastar a los mosquitos cuando se encuentra la oportunidad o emplear químicos con el fin de alejarlos o asfixiarlo, no obstante, se debe destacar el ciclo de vida que siguen estás criaturas.cuanto vive un mosquito

¿Cuánto vive un mosquito?

Los principales factores ambientales que pueden reducir el lapso de tiempo que, por lo general, vive un mosquito; depende de la temperatura, contaminación y humedad; lo que provoca que las temporadas secas del año altere su esperanza de vida significativamente.

Por otro lado, que éstos insectos se someten a un ciclo de vida de cuatro etapas, donde pasa de ser un huevo a convertirse en una larva, transformándose con el tiempo en una pupa que finalmente se adapta y evoluciona al mosquito.

Identificar los huevos tiende a ser simple, pues, las exigencias de las madres para colocarlos son muy específicas: La hembra coloca a sus crías directamente en el agua; siempre teniendo en cuenta abundantes cantidades que oscilen entre los 80 y 250 ejemplares.

Variantes que limitan y aumentan la vida del mosquito

Una vez puestos los huevos, que por lo general toman forma de balsa, tienden a incubar a los cinco días en los climas cálidos, mientras que en ambientes más fríos pueden tardar alrededor de nueve días. Los mosquitos, por otro lado, se pueden caracterizar por su corta esperanza de vida, la cual fluctúa entre los 12 a 28 días; destacando que son las hembras aquellas que duran más, pues, se estima que viven más que los machos.

Cuando éste insecto se encuentra en la edad adulta puede sobrevivir un mes, hallándose en el sexo femenino una mayor esperanza de vida frente a su opuesto; sin embargo, se debe acotar que la especie o tipo de mosquito tiene que ver significativamente en el tiempo estimado que éste puede durar.

Por otro lado, se debe acotar que algunas clases de hembras tienden a entrar en un estado de hibernación, ya sea en el hogar de una persona, cuadra o en la zona donde duermen las mascotas, permitiéndoles la capacidad de vivir durante cinco meses o más.

De igual forma, se debe señalar que los únicos mosquitos que pican son las hembras, puesto que ellas requieren una abundante cantidad de sangre con el fin de formar a sus crías, de lo contrario, una mosquita puede fallecer sin haber dejado una descendencia.

Por supuesto que, basándose en estos preceptos, no es difícil comprender que la incógnita de ‘cuánto vive un mosquito’ presenta diferentes variantes.

¿Cuáles son los tipos de mosquitos existentes?

Los mosquitos que se hayan alrededor del mundo son muy diversos, es decir, gozan de una biodiversidad muy variada, sin embargo, se pueden señalar las tres especies que se pueden hallar con mayor regularidad:

Anopheles:

Considerado uno de los tipos más peligrosos, éste busca principalmente entornos que no estén contaminados, efectuando sus picaduras tanto adentro como afuera de los hogares. El mosquito anopheles tiende a contagiar tanto paludismo como malaria, enfermedades altamente mortales para los individuos en caso de que no se traten a tiempo.

Común:

Se halla en su mayoría en las ciudades; tienden a entrar en las casas con el fin de provocar sus picaduras y dejar fuertes reacciones en la piel de las personas o animales. Los mosquitos comunes tienden a originarse en las aguas estancadas, por ende, su entorno de reproducción es uno de los mayores entre sus especies.

Tigre:

Considerada una de las principales especies invasoras en los países europeos, ésta clase de mosquito se halla en su mayoría cerca de las provincias de España. El mosquito tigre es caracterizado por sus dolorosas y constantes picaduras; las cuales tienden a originar incontables erupciones al contacto con su saliva. Por otro lado, siendo uno de los más abundantes en el mundo, tiende a contagiar de fiebre amarilla, dirofilariasis canina o dengue, en sus mayores proporciones.

Si bien por lo general sus picadas son inofensivas, únicamente ocasionando ardores, inflamaciones y molestias en el área que entró en contacto con la saliva de la mosquita, se debe resaltar que, en otros casos, las reacciones tienden a originar severas enfermedades o alergias que atentan contra la vida del individuo.

¿Cuáles son las patologías que desarrollan los mosquitos?

Por otro lado, se debe acotar que cierta cantidad de patologías fecundadas por estos insectos no disponen de una cura, principalmente sobre aquellas especies de países africanos y del trópico. De igual forma, hay que resaltar la mayoría de enfermedades más frecuentes que los mosquitos pueden generar:

Chikungunya: Se pronostica gracias a altos niveles de fiebre y fuertes dolores en las articulaciones; es una perturbación viral.

Dengue: Se caracteriza por presentar constantes dolores de cabeza, incontables sarpullidos, molestias en las articulaciones y fiebre; es una enfermedad viral.

Malaria: Un gen parasitario que puede ocasionar la muerte de su portador en caso de no tratarse a tiempo, se presenta en mosquitos de diversas zonas de África. Sus síntomas son similares a los de la gripe, sin embargo, incluye alta temperatura y escalofríos con temblores.

Zika: Tiende a presentar síntomas en uno de cada cinco casos; se caracteriza por manifestar conjuntivitis, fiebre, sarpullidos y constantes dolores en las articulaciones.