Esta Es La Forma En La Que Mueres Mil Millones De Especies (Y No Es Una Broma)

Animales marinos en peligro de extinciónAnimales marinos en peligro de extinción

Un informe patrocinado por Naciones Unidas afirma que en este momento ya hay un millón de especies en peligro de extinción.

La estimación fue calculada por un grupo de 150 científicos procedentes de 50 países, que se reunieron durante una semana en París: estos expertos advierten a la población mundial que es imperativo actuar para preservar las categorías de animales en peligro, de lo contrario, podrían desaparecer para siempre de la faz de la Tierra en muy poco tiempo.

La última vez que nuestro planeta enfrentó una extinción masiva como la actual fue hace 66 millones de años, cuando el impacto de un asteroide causó la desaparición de dinosaurios.

Osos Polares en peligro de extinción

Osos Polares en peligro de extinción

Según los científicos, nuestro planeta ha sufrido solo cinco episodios de extinción masiva de especies en los últimos 500 millones de años, y solo este sexto podría ser causado por humanos.

Por lo tanto, el informe insta a los gobiernos a adoptar nuevas políticas rápidamente para limitar los daños ambientales y el cambio climático, y recomienda a las familias e individuos hacer todo lo posible para preservar las colonias de abejas en las cercanías del hogar, a un costo de menos de 100 libras (116 euros) al año.

De hecho, las poblaciones de abejas están disminuyendo en todo el mundo, pero son fundamentales para la polinización de los campos, por lo que las reservas de alimentos del mundo dependen de ellas.

¿Qué pasa con los alimentos orgánicos?

Peces en peligro de extinción

Peces en peligro de extinción

Comer alimentos orgánicos es otra forma de frenar la extinción de los insectos. El informe afirma que la razón por la cual los parabrisas de nuestras máquinas ya no están cubiertos por insectos es porque los pesticidas han matado a más del 80% de estos animales en las últimas tres décadas.

La disminución también afectó a las especies volátiles, reducido en aproximadamente un tercio, porque ya no hay suficientes insectos que puedan comer. Si los insectos desaparecen, los cultivos de hortalizas y frutas desaparecerán, ya que no serán polinizados.

El documento también recuerda la urgencia de dejar de usar pajitas de plástico: solo en Estados Unidos consumen 500 millones al año, que terminan en los mares, dañando a las criaturas que los pueblan.

Aún así, las personas pueden ayudar a las especies en peligro de extinción con la adopción: por ejemplo, puedes cuidar a un chimpancé a distancia con una donación a WWF por unos 46 euros al año.

Comer menos carne

Gorilas en peligro de extinción

Gorilas en peligro de extinción

Comer menos carne ayudaría a salvar los bosques, ya que el ganado y la agricultura causan una deforestación masiva en muchas partes del mundo.

El Amazonas ha visto su pulmón verde reducido en un 63% para dar paso a los pastos y cultivos. La alternativa sostenible, sin embargo, no es, por ejemplo, el tofu, porque incluso el cultivo de soja es en gran parte responsable de la desaparición de la selva tropical más grande del mundo.

El número de especies en peligro de extinción varía de medio millón a un millón, muchas de ellas tienen solo unas pocas décadas de vida.

El científico al frente del grupo que redactó el documento dice: «La pérdida de especies, ecosistemas y diversidad genética ya es una amenaza global y generacional para el bienestar humano«.

La protección de los preciosos regalos de la naturaleza a nuestra población será el desafío fundamental en las próximas décadas.
Las causas del declive de tantas especies son la reducción de su habitat, la caza ilegal, el cambio climático y la contaminación.

El informe es el resultado de más de tres años de trabajo, por un costo de más de dos millones de euros, por 150 de los mejores expertos internacionales de 50 países, que representan las diversas ciencias naturales y sociales, con la adición de otros 310 expertos, según lo informado por la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

El informe tiene el título oficial de Informe de Evaluación Global IPBES 2019 sobre Biodiversidad y Ecosistemas, y está inspirado en más de 15 mil documentos, incluidos artículos científicos y datos gubernamentales.

En apoyo del informe hay una carta abierta, firmada por más de 600 científicos, empresarios, ecologistas y figuras públicas, que exhorta a los líderes mundiales a actuar de inmediato; entre estos, también el primatólogo. Jane Goodall.