¿Es normal el flujo marrón? Descubre aquí la respuesta

flujo marron

Presentar  flujo marrón antes del próximo periodo previsto puede preocupar a más de una. Las razones son muy diversas y, por lo general, es algo totalmente inofensivo.

Este es un tipo más de descarga vaginal, solo que viene acompañado con sangre. Su aparición antes de la menstruación es más común de lo que muchas creen y no, no vas a morir. De hecho, no es en absoluto una razón para alarmarse.

¿Qué es un flujo vaginal normal?

El flujo vaginal está presente casi a diario en las mujeres que aún se encuentran en edad reproductiva. Puede ser de distintos colores y consistencias, pero generalmente es muy líquido, claro,  incoloro y con un olor casi imperceptible.

Cuando hay exceso, este tipo de flujo recibe el nombre de leucorrea y es normal que tengamos descargas durante las diferentes fases del ciclo menstrual o estando en la dulce espera.  

Embarazadas notarán en las últimas semanas de gestación este tipo de síntomas de un color rosa y con moco, un índice de que el cuerpo entrará  pronto en labor de parto. 

secrecion vaginal

Los flujos vaginales normales suelen ser:

Claros o de color blanco: es la saludable leucorrea que esta parte del cuerpo necesita.

Blanco con grumos: Esta se asemeja un poco al queso y es clara señal de una infección por levaduras. Comezón y micciones con ardor son otros síntomas que la siguen.

Esta es muy frecuente y durante el embarazo se es susceptible a contraerla.

Verde o amarillo: un flujo con estas características no es nada sano y evidencia una posible enfermedad de transmisión sexual (ETS). Clamidia y tricomoniasis son algunos padecimientos que forman este tipo de descarga.

Irritación en los genitales y dolor al orinar son los testimonios de quienes han llegado a tener una de estas ETS. Tenerlas en el embarazo es sumamente peligroso. Infertilidad y problemas en el sistema nervioso del pequeño son sus consecuencias.

Gris: Síntoma de la vaginosis bacteriana que viene con un olor a pescado que se intensifica.

Rosado: durante el embarazo esto puede ser amenazante o no. Leeremos al respecto más adelante. Si no está embarazada, este ocurre al inicio del periodo o después del sexo. De ocurrir fuera de la regla, se hace necesario acudir al médico.

Rojo: Algo totalmente normal antes o después de la menstruación. En otras etapas del mes, un flujo rojo puede alertarnos la presencia de infecciones. En estado, puede advertir una pérdida o embarazo ectópico.

¿Y… el flujo marrón por qué se produce?

 Cuando el flujo marrón se presenta  es porque una descarga vaginal trae consigo pequeñas cantidades de sangre “vieja” que se ha tardado en salir del útero. Suele manifestarse luego de la menstruación.

Sin embargo, las causas detrás de esta angustiante situación pueden variar dependiendo de nuestro estado. Si ocurre antes de la fecha esperada para menstruar, si ya superamos la menopausia o si estamos en gestación, puede cambiar totalmente el panorama.

Flujo marrón antes del período

Si el flujo se produce antes de la regla, hay una igualdad de probabilidades de que se trate de:

Un periodo ligero que acaba de comenzar

Las secreciones marrones son especialmente comunes un par de días antes de un periodo con pocas cantidades de sangre.

Después de este tipo de menstruaciones también suelen presentarse un sangrado marrón debido a que el útero se asea de esta manera. Puede tener una duración de hasta tres días después de la regla.

Anticonceptivos con hormonas

Tomar anticonceptivos hormonales provoca la expulsión de un flujo marrón en lugar del periodo que esperamos porque adelgazan el revestimiento del útero.

flujo vaginal

Asimismo, las hormonas en la píldora son causantes de sangrados a mitad del ciclo menstrual  de color marrón claro. Este proceso, no es nada peligroso, así que relájate y deja que se vaya por sí mismo.

Manchado por ovulación

No es precisamente común pero sí es inocuo. Resulta que cuando ovulamos, el huevo madurado sale del ovario y esto genera un leve sangrado junto con una punzada de dolor en el abdomen. Más de una asegura haberlo experimentado.

Después de mantener relaciones sexuales

Esta es una razón más habitual de la que podamos pensar. Suele ser una clara indicación de que se tuvo sexo “vigoroso”. Esto hace que nuestro útero sangre un poco. Si crees que es tu caso, comunícalo a tu pareja y hazle saber que deben ser más concienzudos la próxima vez.

Desbalance hormonal

El flujo marrón puede alertarnos que quizás no hay suficiente estrógeno en nuestro cuerpo y, por ende, un desbalance hormonal.

Además de las secreciones marrones, puede ocasionar sangrado anormal, depresión, dispersión, infecciones urinarias y aumento de peso.

Perimenopausia

Si ya estás entrando en la menopausia, es posible que además de los cambios de humor, sofocones y el insomnio, se sume el periodo marrón.

sangrado marrón

El flujo marrón en estas condiciones y edad (entre los 40 y 50 años de edad) es parte de la perimenopausia, que se define como el periodo justo antes de entrar en la menopausia y dejar de menstruar.

Resequedad en la vagina y dolor de cabeza son otras señales que acompañan este proceso.

Endometriosis

El flujo marrón es señal de una posible endometriosis. Esta es una enfermedad en la que el tejido que cubre al útero comienza a crecer por fuera y ocasiona fuertes dolores, periodos abundantes y sangrado intermenstrual.

Problemas para concebir, fatigas, diarrea, dolor al orinar y durante el sexo son otros indicadores de este mal.

Algunos exámenes vaginales podrían igualmente provocar flujo  marrón.

¿Si me baja el flujo marrón estoy embarazada?

Aunque no todas las mujeres experimenten el flujo marrón como un síntoma de embarazo, hay algunas que sí.

En estos casos se trata de un sangrado de implantación del óvulo (por lo general de un marrón rosado) que ocurre una o dos semanas luego de que el huevo se fertiliza. La mayoría de las damas solo perciben esto luego de orinar. 

Si has tenido relaciones íntimas sin protección y el flujo anteriormente descrito, debes hacerte una prueba de embarazo.

Flujo marrón en el embarazo

Si tener flujo marrón consterna, presentarlo durante el embarazo genera histeria. La buena noticia es que esto no necesariamente debe ser señal de que algo malo ocurre con nuestro bebé.

En las etapas tempranas de la gestación, como ya se mencionó, se puede tener un sangrado de implantación que muchas veces ocurre cuando nuestro periodo debía llegar.

pérdidas de sangre

Cambios cervicales

Los cambios cervicales son algo muy común durante este momento de la vida y, con frecuencia, producen sangrado luego del sexo.

Aún así, cualquier sangrado las primeras semanas de embarazo puede significar que estamos sufriendo un embarazo ectópico o un aborto. Se debe acudir al médico lo antes posible.

Infección vaginal

Las infecciones gestando son también culpables de sangrado.

Loquios

Entre uno y dos meses después de dar a luz a un bebé se puede tener una especie de periodo llamado loquios que suele ser rojo y con múltiples coágulos, pero que después se torna rosado y marrón.

Los cambios en este tipo de “regla” son continuos, así que es muy probable que lo veamos de otros colores hasta que finalmente desaparezca.

Vasa previa

La última opción es una extraña afección en la que los vasos sanguíneos fetales obstruyen el canal de parto. Al momento de dar a luz, los vasos pueden romperse y generar pérdidas de sangre en el bebé y manchado vaginal.

Otras posibles explicaciones son:

  • Síntomas de parto
  • Desprendimiento de la placenta
  • Placenta baja

Causas del flujo marrón que sí podrían ser peligrosas

Las siguientes causas podrían presentarse a cualquier edad y momento, sin importar si se está o no gestando.

No ocurren muy a menudo y siempre vienen acompañadas de otros síntomas. Estas son:

Ovarios poliquísticos

Los ovarios poliquísticos es un desequilibrio hormonal que induce la segregación de flujo marrón, periodos irregulares e inconstantes, acné y piel grasa, dificultades para quedar encinta y exceso de vello, entre otros.

Más de un 19% de mujeres en su etapa fértil en Norteamérica padecen esta enfermedad.

Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)

Esta es una infección del aparato genital femenino que se presenta con dolor en la pelvis, fiebre, descargas vaginales con mal olor, ardor al orinar y sangrado marrón.

ETS

La gonorrea, clamidia y otras enfermedades de transmisión sexual  producen flujo marrón y otras molestias como micción dolorosa y dolor durante el coito.

Objetos

Por muy extraño que resulte, más de una mujer ha visto su salud amenazada por objetos, como condones y  tampones,  que se quedan dentro de la vagina y provocan secreción de flujo marrón con olor fétido.

flujos vaginales

Aunque extremadamente raro, el cáncer cervical también provocaría flujo marrón.

Si notamos que este no desaparece en semanas, se da después de las relaciones, huele mal, provoca dolores, calambres y comezón en el área íntima, podemos estar ante una situación mucho más seria de lo que pensamos y debemos acudir a un ginecólogo o especialista de inmediato.

Tips para una buena salud vaginal

  • Mantén tus genitales limpios y secos
  • Usa ropa interior de algodón
  • Límpiate de adelante hacia atrás luego de ir al baño
  • Evita usar productos con fragancias en la vagina
  • Come adecuadamente para tener un sistema inmunitario fuerte
  • No olvides los anticonceptivos para prevenir cualquier ETS