Metas en la vida: Qué son y cómo alcanzarlas

metas en la vida

Por mucho  que lo pospongamos, todos tenemos metas en la vida que dotan de sentido nuestra existencia en este mundo.

La mayoría de las personas detestan pensar en lo que realmente quieren ser o hacer, en especial si viven rutinas plagadas de estrés que no les dejan meditar al respecto. Resulta, que cuando sí tenemos un tiempo libre, lo invertimos en todo en actividades que nos distraigan del presente.

El problema no es el entretenimiento, sino la atención que estamos desviando de nuestro futuro y que tanto se merece.

Pero para llegar a eso, debemos definirlas correctamente.

¿Qué son metas en la vida?

Las metas en la vida son las actividades, acciones o hechos que queremos alcanzar antes de morir o  de que se termine el plazo en las que creemos que pueden ser logradas.

Son proyectos en los que se debe trabajar para completar y nos proveerá de la mayor satisfacción en vida posible cuando las cumplamos. En muchas ocasiones, estas serán parte de las huellas que dejemos para las generaciones que nos sucedan.

meta personal

 Casarse, iniciar un negocio o viajar por el mundo son tres de las metas en la vida más comunes en todo el globo.

¿Por qué son tan significativas para nuestras biografías? Pues porque nos bridan un propósito, un Norte y dirección para nuestros próximos pasos aunque el camino sea de nuestra total elección. Tener vidas plenas y felices depende en gran manera de estos objetivos de vida.

Otros beneficios de trazar metas en la vida son:

  • Identificar nuestros comportamientos y toma de decisiones
  • Alcance de la felicidad
  • Aliento para usar nuestras fortalezas

Mientras más difícil sea la meta, mayor será el esfuerzo y más grande el logro. Solo recordemos que estas no deben dejar de ser realistas nunca.

La mayoría de las personas tienen una idea bastante clara de lo que quieren hacer en la vida, solo que no se han dispuestos a trazar un plan de acción para cruzar la recta final.  

Sin embargo, no hay que asustarse si aún no estás tan enfocado. Plantearte un sueño específico  y los pequeños pasos para lograrlo no son tan difíciles, pero primero debemos entender cómo se dividen las metas de acuerdo al tiempo.

Metas a largo plazo

Las metas a largo plazo son aquellas que queremos cumplir en un futuro lejano. Necesitan de mucho tiempo y planificación. Generalmente, toman mínimo un año y hasta más de 10 para cumplirlas.

Algunos ejemplos de estas son graduarse de la universidad o ahorrar dinero para la vejez.

metas cumplidas

Una excelente forma de sacarlas de tu cabeza es haciendo una imagen mental de ti mismo dentro de una década.

Metas a mediano plazo

Estas son aquellas cuyo final se verá en un futuro cercano o alrededor de cinco años. Son propósitos que deben comenzar a desarrollarse pronto pero que demandarán un trabajo constante en el periodo previsto.

Se les considera las gradas a subir para obtener lo determinado para largo plazo. Hay personas que consideran que culminarlas o completarlas es encontrarse en la mitad del camino hacia la vida soñada.

Metas a corto plazo

Las metas a corto plazo, que muchos parecen menospreciar, son tan importantes como las metas lejanas. De hecho, sin estas el fracaso de nuestros objetivos a largo plazo está más cerca que el cumplimiento.

De manera sencilla, son esos momentos o estados a los que te comprometes cumplir dentro de seis meses a un año. Son próximas y deben ser cumplidas lo más inmediatamente posible.

La mayoría de los coach de vidas aseguran que todas las metas deben ser a corto plazo y comenzar siendo simples y relevantes. Estas suelen construirse en base a acciones diarias.

metas

Financieramente, podría ser ahorrar el dinero de un mes o pagar todas tus deudas en 90 días. Algunas metas laborales a corto plazo son llegar temprano al trabajo, mantener tu área ordenada y comunicarte mejor con tus jefes.

Si eres estudiante, pasar 10 horas al mes leyendo o mejorar tus calificaciones en un semestre son buenas ideas. 

Colócate metas que además sean cuantificables y divide sus estaciones en un periodo determinado para asegurar su consecución.

Metas intrínsecas y extrínsecas

Las metas, además, se segmentan en intrínsecas y extrínsecas, un dato que sin duda te permitirá entender mejor cómo nacen los sueños dentro de ti.

Intrínsecas

Estas son las que nacen para satisfacer necesidades y muchas veces se pueden ver reflejadas en la pirámide de Maslow.

Tener un matrimonio exitoso, vivir con honestidad, pasar tiempo con tu familia, estudiar una maestría o manejar un negocio en auge son algunos tipos.

meta personal

Extrínsecas

Estas nacen más de los deseos que de las necesidades y suelen ser las primeras en saltar en nuestra mente cuando pensamos en metas porque surgen de poca reflexión.

Ser millonario, protagonizar una serie de Netflix o conocer cada capital europea son de las más sonadas.

Ejemplos de metas en la vida

Ya que sabemos lo que son metas y cómo básicamente se separan, es hora de ver algunos ejemplos que podrían aclarar un poco las nuestras. Quizás te sientas identificado o quizás no, pero cualquiera que sea la respuesta te brindará guía.

Un ejemplo de una meta deficiente es comenzar a correr. ¿La razón? Es muy borrosa: sin resultado ni un tiempo preciso de realización.

Una buena idea con este ejemplo sería más específica como correr por 15 minutos dos veces a la semana durante tres meses; es de esta forma como se construyen los mapas al éxito y se alcanzan los objetivos.

A continuación, una lista de metas en la vida, en distintos ámbitos,  para inspirarte a adoptar una ya.

Corto plazo

  1. Prepara una nueva comida una vez por semana
  2. Escribe un diario cada mañana por 15 días
  3. Ir al gimnasio tres veces a la semana sin un mínimo de ejercicio
  4. Reflexionar 15 minutos antes de dormir por un mes
  5. Prueba algo nuevo cada día
  6. Bebe solo agua un día a la semana por 30 días
  7. Lee un libro por mes
  8. Llama a un viejo amigo una vez al mes
  9. Habla con alguien que encuentres atractivo sin expectativas una vez cada dos semanas
  10. Entregar las tareas una semana antes de la fecha tope de entrega

Mediano plazo

  1. Salir de la zona de confort
  2. Mejorar tus habilidades de comunicación
  3. Despertarse temprano
  4. Crear un ritual de familia
  5. Estudiar en el exterior
  6. Conocer nuevas personas
  7. Conseguir un trabajo
  8. Mejorar tu desempeño en los estudios, trabajo o hobby
  9. Aprender a tocar un instrumento
  10. Perder peso

Largo plazo

  1. Crear un familia
  2. Comprar una casa
  3. Ser ascendido
  4. Tener una empresa propia
  5. Estudiar un posgrado
  6. Publicar un libro
  7. Viajar por el mundo
  8. Ser un buen padre
  9. Vivir una vida sana
  10. Aprender a hablar otro idioma perfectamente

Todos estos son apenas 30 ejemplos de las metas en la vida que la mayoría de las personas tienen en común. Al final, tu lista dependerá de ti mismo y  de lo que aspires. Ten presente deben desglosarse para conquistarlas

No se trata de copiar las que están en línea o forzar la aparición de algún propósito, sino de mirar en nuestro interior para hallar las ambiciones que tenemos escondidas, quizás bajo excusas. 

metas cumplidas

¿Cómo hacer una lista de metas en un día?

Ahora que ya sabemos qué son las metas en la vida, es momento de dejarlas salir de nuestra mente hacia el papel para poder trasladarlas a la realidad.

Para hacer una lista de metas, debemos tomarnos un tiempo para pensar en algún lugar silencioso, ya sea en modo de reposo o caminando.

Piensa en todo lo que realmente es importante para ti, cuáles han sido tus luchas más grandes y cuáles son las áreas en las que quieres imponerte metas (familia, amigos, salud, religión, trabajo…).

Lista la meditación, escribe todo lo que pienses que te gustaría realizar, incluso si suena imposible a primera vista.

Dale un descanso a la lista y luego revísala para quedarte solo con aquello que crees que no podrías vivir sin hacer y listo… ¡tendrás metas en la vida definidas!

metas ejemplos

El siguiente paso será chequearlas una por una y trazar el camino hacia este punto. Una buena manera de comenzar es ir de atrás hacia adelante: imagina primero el objetivo cumplido y luego camina hacia atrás hasta que llegues al primer paso.

El resultado debe traducirse en acciones rápidamente completadas. Si haces esto, ya tendrás la travesía para alcanzar una meta lista; solo hará falta ponerle fecha a cada paso.Es normal sentir miedo pero no dejes que te detenga. Aclara cuál de todas es la más importante en este momento de tu vida  y pon toda tu energía en ir tras ella, un día a la vez.

Debido a que estos propósitos nacen de ti, no hará falta forzar la automotivación porque vendrá sola. Sin duda, pondrás a prueba tu persistencia y esfuerzo para vivir ese mundo soñado.

Una buena noticia es que actualmente existen muchas aplicaciones que nos permiten mantener monitoreadas el avance de nuestras metas. ¿Genial, no?

Goalify y Coach.me son algunas de las apps disponibles para descargar en Android y iOS. También hay muchos recursos disponibles en la web para organizarte como agendas y horarios.

Recuerda ser flexible, abrazar los contratiempos y ser disciplinado para tocar la cima.