El mono ardilla es un mamífero que pertenece a la categoría de los primates. Es, de hecho, el más pequeño de sus especies. Tiene la preponderancia de formar un conjunto altísimo de grupos que se extienden hasta los 500 individuos. Sus características primarias es su aspecto pardo-verdoso y pelo corto. Tiene una coloración blanca alrededor del pecho, ojos, orejas y el ámbito lateral del cuello.
Asimismo, sobresale la negrura que se sitúa en el ámbito superior del hocico y la cabeza. El nombre samiri se debe, en parte, a que duerme con la cola enroscada. Esto es muy similar a lo efectuado por las ardillas, de lo cual, por supuesto, procede su nombre.
¿Cuáles son los rasgos más distintivos del mono ardilla?
Sociables por instinto, su esperanza de vida alcanza los 21 años. En casos de cautiverio el período se extiende a 30. Similar a otras especies, los machos tienen una compostura superior al de las hembras.
Su crecimiento es de hasta 35 centímetros. En cuanto a su peso, alcanza los 1.100 gramos. Otra característica muy peculiar es el pseudo-pene de las hembras que usan para mostrar el dominio sobre los más pequeños. Tiene 26 llamadas vocales que usa para comunicarse con el resto de los grupos.
Su alimentación está constituida por nueces, néctar, semillas, pequeños vertebrados y verduras. Es omnivoro. Además de esto, hay ciertos procesos, relativos al consumo, que hace pierda pelo en áreas del cuerpo.
Su período de cría tiene una duración de hasta 4 meses. Los cambios previstos dentro del comportamiento, son ineludibles de que el proceso de apareamiento ha llegado. Las hembras copulan con los machos, quienes adquieren una contextura mayor a lo ordinario y se comportan agresivamente.
La gestación es de 6 meses. El destete ocurre a los 6 meses. Por otro lado, la crianza es solitaria, puesto el macho se desentiende de la cría y el proceso es llevado a cabo por un conjunto de hembras
Habita en zonas de América donde impera los bosques tropicales de tierras bajas. Hay, por supuesto, una adaptación a bosques secundario. El proceso no es permanente, adquiere ciertas variaciones. Hay veces donde suelen dirigirse a tierras agrícolas o zonas que han sido taladas.
No es común presenciarlos en el suelo. Suelen preferir los lugares altos. Los árboles son su área preferida.
¿Cuáles son los tipos de mono ardilla?
Considerando el hecho de que el mono ardilla corresponde a un primate de considerable variedad de sub-especie. Las cuales, por supuesto, se han diversificado a través de un proceso de mestizaje que ha aunado a una nueva aparición de las mismas. Se resumirá, dentro de este segmento, algunas de las más importantes.
- Mono ardilla de Vanzolini: Oriundo de Latinoamérica. Está situado, principalmente, en Paraguay, Argentina y Brasil. A pesar de que entra en la categoría, se suele considerar como una subespecie por grupos aislados. Es fuente de debate.
- Mono ardilla de América Central: Se sitúa principalmente en Panamá y Costa Rica. Es evidente, puesto es originario de Centroamérica.
- Mono ardilla de Geoffroy: La espalda es rojiza y tiene la coronilla negra. Se diferencia levemente del resto de las especies ya que carece del pelo en las orejas. Es propio de Brasil.
- Mono ardilla Bolviano: Se ubica en Brasil, Bolivia y Perú. El nombre científico es ‘Saimiri boliviensis’. Entra en la categoría de animales en próximo estado de extinción. La deforestación y caza ha ocasionado que la población sea reducida de 200.000 a 5.000.
- Mono ardilla común: Pertenece a diez países distintos. Es originario de América Latina. Se puede encontrar en manadas de hasta 300 individuos. El descanso es ejecutado cercano a la copa de árboles.
¿Cuál es su situación relativa al tráfico?
Es uno de los animales más traficados del Ecuador. Donde, de hecho, es representativo a más del 30% de los primates que han formado parte del tráfico del país latinoamericano.
Su visibilidad -puesto vive en extensos grupos de individuos, como se ha comentado en línea superiores- aunado a sus características físicas y sociales que hace sean ideales para la comercialización o teneduría de mascotas, lo convierte en objeto codiciado de los traficantes.
Otra característica que hace que sea superiormente resistente al resto de las especies, es su condición de estrés. Esta hace que soporte larguísimos trayectos que obligatoriamente debe de proceder.
El problema principal, que deriva, por supuesto, a su poca capacidad de resistencia al tráfico, está anclado a su incapacidad de habitar un jardín luego de haber vivido en casi toda su existencia en áreas superiores a las 400 hectáreas.
Sus enfermedades son otro tema degenerativo que acaece la reclusión del mono ardilla. Estos primates podrían ser afectados por malaria o herpes. Enfermedades transmitidas por los humanos.
¿Por qué debería adquirir un mono ardilla como mascota?
Este tema no se encuentra libre de prejuicios, críticas y opiniones disparejas. Optar por esta especie como mascota está anclado a ciertos aspectos morales. La principal característica para determinar su adquisición es el lugar de donde proceden, la forma en la que viven y las condiciones médicas que posee.
La vía del tráfico –es decir, de forma ilegal- es la peor manera de optar por este primate. Las causas han sido estipuladas con anterioridad. El porcentaje de mortandad aumentará considerablemente puesto no dispone de las características necesarias para poder palear el cambio de hábitat, desde nivel mental, orgánico e instintivo.
En muchos casos, decidirse por esta opción, es determinante a la muerte del primate. También posee consideraciones éticas que deben de tomarse en cuenta.
La manera más adecuada de llevar a cabo este proceso es por entes especializados. Dentro de esta categoría podrían entrar veterinarias. Asistir a alguna, realizar una consulta, será prioritario. Es la forma más justa de llegar a la adquisición del primate –que se criará en cautiverio y tendrá las condiciones médicas y mentales necesarias para desenvolverse en un ambiente cerrado-.
Asimismo, su actitud activa que se caracteriza por su necesidad extrema de socialización, será prevista de en casos de otros primates, a los miembros de su manada, que, por excelencia, es la familia humana.