Con la llegada de las épocas de calor, uno de los problemas más frecuentes y molestos es la aparición de los insectos; lo que se pueden llegar a convertir en un verdadero fastidio. Pero la preocupación va más allá de tener que soportar el molesto zumbido, pues ahora se encuentra presente una nueva amenaza, el mosquito tigre.
¿Cómo es el mosquito tigre?
Esta especie tiene un tamaño pequeño que oscila entre los 2mm y los 10mm. Su cuerpo es de color negro y posee unas características rayas blancas, que le valen el nombre de mosquito tigre; las cuales se pueden apreciar en sus patas, cabeza y cuerpo.
El comportamiento del mosquito, ha evidenciado que los momentos de mayor actividad son al salir y ponerse el sol; esto no quiere decir que se este a salvo de ellos durante el resto del día, por lo que se hace necesario tomar las previsiones pertinentes.
¿Qué pasa si te pica un mosquito tigre?
Al igual que la picadura de cualquier otro mosquito, genera escozor e hinchazón, pero sus efectos son mucho más fuertes, generando molestias significativas. La mayor preocupación en estos casos, es que son portadores de muchas enfermedades.
Si se es victima de su picadura, los expertos indican que lo mejor es evitar rascarse y aplicar hielo directamente sobre el área afectada para aminorar los efectos; esto ayudará a que el veneno del mosquito no se expanda, además de que la hinchazón disminuirá.
En caso de que las molestias persistan, es necesario acudir a un centro médico para recibir antihistamínicos, antisépticos o corticoides, según sea el caso.
Enfermedades que transmite el mosquito tigre
El mayor problema que se presenta con el mosquito tigre no es su molesta picadura, sino la gran variedad de enfermedades que puede traer consigo, llegando a convertirse en un verdadero problema de salud. Son muchas las enfermedades que pueden causar, llegando a ser más de 20 en la lista, entre las cuales se destacan:
- Zica, enfermedad viral de origen africano que se ha esparcido por el mundo, generando dolores fuertes en el cuerpo.
- Dengue, aunque el Aedes aegypti es el principal responsable de los casos de dengue, este mosquito también puede ser transmisor de esta enfermedad.
- La chincungunya, que se trata de una de las enfermedades virales que causan mayores dolores corporales.
- La fiebre amarilla, es otra de las enfermedades que puede transmitir.
- La malaria es otra de las amenazas presentes con la picadura de este mosquito.
¿De dónde viene el mosquito tigre?
Esta especie es originaría del sudeste asiático, pero que gracias a la globalización, a podido expandir su habitad a casi todo el mundo, trayendo consigo una gran cantidad de enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
A pesar de que su habitad natural es la selva, el mosquito tigre ha sabido adaptarse a los urbanismos. Aprovechando los puntos críticos, como aguas estancadas, para su reproducción; por lo que se hace apremiante el mantener los ambientes limpios.