¿Cuáles son las Partes de un Telescopio?

Cuáles son las partes de un telescopio

Si has estado pensando en adquirir un equipo tan sofisticado como lo es un telescopio, debes tener en cuenta ciertas características de el para poder manejarlo sin problemas, una de ellas son sus partes.

A continuación, conocerás las partes principales de un telescopio:

  • Tubo óptico: es un tubo hueco que sujeta la lente o los espejos, según el tipo de telescopio.
  • Ocular: la sección en forma de barril diseñada para que el observador la mire y puede contener lentes adicionales.
  • Enfocador: permite al usuario ajustar el enfoque del instrumento para obtener una vista más clara del objeto que observa.
  • Mira o Alcance: este es un telescopio refractor más pequeño con un campo de visión más grande, que se utiliza para ubicar un objeto en el espacio y ayudar a apuntar el alcance principal.
  • Lente Barlow: una lente adicional que se puede colocar entre el enfocador y el ocular y aumentar la ampliación hasta 5 veces.
  • Montura: la montura determina el rango de movimiento del instrumento. Una montura de azimut alternativo se usa para moverse a lo largo de un hacha vertical (altitud) y un plano horizontal (acimut). El monte ecuatorial tiene su eje de rotación apuntando al norte celeste y también paralelo al eje de rotación de la Tierra.
  • Trípode: un soporte de tres patas al que se une tanto el instrumento como su soporte.
Telescopios espaciales

Telescopios espaciales

Tipos de telescopios

El tipo de telescopio va a variar según su utilidad. Ésta es sólo una pequeña selección. También existen clasificaciones de los tipos de telescopios según sean astronómicos, terrestres, para niños o para principiantes; tal y como se muestra en la web https://todoentelescopios.com/

1) Basado en el diseño:

  • Refractor: este tipo de telescopio utiliza lentes para refractar la luz. El lente objetivo grande dobla la luz a un ocular de enfoque pequeño, que puede incluir un prisma. La luz se refleja en la lente del ocular donde se amplía la imagen. Se recomienda principalmente para la observación de la luna y el planeta.
  • Reflector: este tipo de telescopio utiliza espejos para reflejar la luz. El espejo primario refleja la luz a un espejo secundario, que a su vez lo refleja en el ocular. Se recomienda principalmente para la observación del espacio profundo.
  • Compuesto o Cadioptrico: Esta es una combinación de un telescopio refractor y un telescopio reflector. Utiliza lentes y espejos y es muy popular por su rendimiento mejorado.

2) Según la porción del espectro electromagnético que detectan:

  • Óptico: un telescopio óptico detecta la luz de la parte visible del espectro electromagnético. Todos los tipos anteriores mencionados: refractantes, reflectantes y catadióptricos, pertenecen a esta categoría.
  • Radio: Estas son en realidad antenas de radio direccionales que detectan emisiones de radio. Por lo general, tienen forma parabólica y se utilizan para reflejar las ondas de radio al receptor, que se coloca en el foco del plato.
  • Rayos X: estos instrumentos usan espejos de metal (oro o iridio) para detectar rayos X desde el espacio. El diseño de los espejos permite que los fotones de rayos X golpeen los espejos en un ángulo de incidencia pequeño y luego se reflejen. Un ángulo de incidencia grande (por ejemplo, perpendicular) conduciría a la absorción de los fotones de rayos X. Por lo general, se encuentran en satélites en órbita terrestre.
  • Rayos gamma: estos telescopios también se encuentran en satélites, ya que los fotones de rayos gamma tienen energías muy altas y la atmósfera es opaca a esta parte del espectro electromagnético.

3) Según la ubicación:

  • Tierra
  • Espacio
  • Telescopios voladores (globos y aviones)

5 propiedades del telescopio

Como cualquier otro instrumento, el telescopio cuenta con algunas propiedades que te invitamos a conocer:

  • Apertura: este es uno de los elementos más importantes del instrumento. Cuanto más grande es la apertura, más detecta la luz y mejor es la imagen. Se considera que tres pulgadas son la apertura mínima aceptable para un telescopio de principiante.
  • Ampliación: define el tamaño de una imagen. Está determinado por la longitud focal del tubo y la longitud focal del ocular.
  • Distancia focal: esta es la distancia que recorre la luz hasta que se refleja o refracta por los espejos o la lente del tubo, respectivamente. Se mide en milímetros y se utiliza para definir la ampliación del instrumento.
  • Relación focal: La relación focal es la relación de la distancia focal a su apertura. Por ejemplo, un instrumento con una distancia focal de 2032 mm y una apertura de 8 «(203.2 mm) tiene una relación focal de 10 (2032 / 203.2 = 10) o f / 10.
  • Resolución: la capacidad de separar o resolver dos objetos cercanos define la resolución del instrumento. Cuanto mejor sea la resolución, más detalladas serán las imágenes. El tamaño de la apertura y la calidad óptica determinan la resolución del instrumento, pero las condiciones ambientales afectan la resolución de la imagen.

¿Cuáles son las partes del telescopio óptico?

Un telescopio óptico es el que se usa para reunir y enfocar la luz, para ver directamente una imagen ampliada, hacer una fotografía, etc.

La luz está compuesta de fotones, y los telescopios profesionales concentran la luz en detectores electrónicos que recogen los fotones. Existen tres tipos principales de telescopios ópticos:

  • Refractores (dioptrías) que usan lentes.
  • Reflectores (catópticos) que usan espejos.

Sistemas combinados de lentes y espejos que usan lentes y espejos en combinación (por ejemplo, el telescopio Maksutov y el Schmidt)

El esquema básico es que el elemento primario de recolección de luz, el objetivo (lente objetivo o espejo cóncavo), enfoca la luz desde un objeto distante a un plano focal donde forma una imagen real. Esta imagen se ve a través de un ocular, que actúa como una lupa. El ojo ve una imagen virtual ampliada a una gran distancia.

¿Cuáles son las partes de un telescopio espacial?

El telescopio Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) toma las imágenes más claras del universo y las transmite a la Tierra a través de sus antenas. Sus partes son:

  • Matrices solares
  • Antenas de comunicaciones
  • La puerta de apertura
  • El aislamiento o multicapa que protege temperaturas extremas.
  • La capa exterior de manta térmica protege del duro entorno espacial.