Problemas En La Adolescencia

Problemas en la adolescencia

La adolescencia puede ser complicada. Realmente complicado  Los cambios que ocurren confunden no solo el ambiente del adolescente, sino también el adolescente. 

La empatía y la paciencia son herramientas muy útiles para estar mejor preparados para enfrentar problemas en la adolescencia. Además, debemos prestar atención a cualquier signo que pueda indicar algún tipo de condición mental.

La perspectiva de la adolescencia asusta a muchos padres hasta la muerte debido a su reputación y los desafíos que plantea. También es un período en la vida de una persona cuando son susceptibles a diferentes trastornos, la sexualidad, ansiedad o depresión.

  1. Problemas en la adolescencia: depresión y distermia.
  2. Trastornos de ansiedad.
  3. Anorexia, bulimia y trastorno por atracón.
  4. Fobia social.
  5. Trastorno desafiante antisocial y oposicional.

Todos hemos pasado por la adolescencia. Podemos recordar cómo nos sentíamos incomprendidos y cómo nuestros padres parecían retirar su ayuda en lugar de ofrecérnosla. 

Adolescencia

Adolescencia

¿Cuáles son los principales problemas que afectan a los adolescentes?

Muchos adolescentes se preocupaban principalmente por afecciones crónicas como el acné, los trastornos menstruales, los problemas emocionales, los problemas dentales y el sobrepeso.

Algunas de estas afecciones pueden tratarse si se busca atención. Los problemas psicosociales más importantes para los adolescentes fueron los problemas escolares y familiares.

Los trastornos más comunes incluyen depresión y ansiedad trastornos de internalización y delincuencia, agresión, dificultades educativas y absentismo escolar trastornos de externalización. La adolescencia se ve afectada principalmente por los entornos domésticos y escolares.

¿Cómo se manifiestan los cambios de la adolescencia?

Esta fase, llamada pubertad, comienza entre las edades de 9 y 16 años y generalmente termina entre los 18 y 22. Los cambios físicos observados tanto en niñas como en niños incluyen brotes de crecimiento, aumento de la transpiración, problemas de acné y aparición de pubis y vello de las axilas.

La adolescencia humana es el período de transición desde la dependencia del cuidador hasta la autonomía de la edad adulta temprana. 

Durante este período prolongado, tanto las influencias socioculturales como las acciones fisiológicas de las hormonas juegan un papel importante. 

Actúan de forma independiente y sinérgica para influir en las redes neuronales de una manera que aumenta la flexibilidad cognitiva y reorienta las interacciones sociales de un individuo a la complejidad psicológica y social de la sociedad adulta y la maduración sexual.

Desde el punto de vista conductual, estos cambios se manifiestan en el individuo por aumentos en su autoconciencia y en la perspectiva de los demás, así como por un mayor interés en las interacciones y sexualidad entre pares. Las etapas sensorias motoras y pre operativos se han completado y la etapa operativa concreta está muy avanzada.

Estas habilidades incluyen pensamiento lógico concreto, niveles adultos de complejidad y comprensión del lenguaje sintáctico, comprensión y expresión emocional compleja, y habilidades espaciales y aritméticas. 

Durante la adolescencia, la base neural de estas habilidades se expande de manera que apoye el comportamiento de apareamiento y de los padres, así como las interacciones sociales con adultos fuera de la familia.

Sexualidad en la adolescencia

Sexualidad en la adolescencia

¿Cuáles son las tres etapas de la adolescencia?

La adolescencia puede dividirse en tres etapas: adolescencia temprana, media y tardía. Cada etapa tiene sus propias características.

Para brindarle una mejor comprensión de lo que el adolescente está experimentando y sentirá más adelante:

  • Adolescencia temprana: durante la primera etapa, un adolescente ingresa a la pubertad. Este es un período incómodo de crecimiento físico y desarrollo sexual. Aunque es incómodo, la pubertad a menudo termina a mediados de la adolescencia, lo que significa que un adolescente a menudo está en su estatura adulta a mediados de la adolescencia. 
  • Media adolescencia: esta etapa consiste en el desarrollo emocional y psicológico. Los adolescentes comienzan a afirmar su independencia. Podrían alejarse de sus padres y de su familia en general. Es posible que deseen pasar más tiempo con amigos o nuevos adultos en su vida a quienes admiran. 
  • Adolescencia tardía: a lo largo de la adolescencia, y lo más destacado durante esta etapa, los adolescentes se están abriendo camino a través de la escena social. Podrían ganar más y más confianza y comenzar a expandir sus círculos sociales para incluir a aquellos con los que de otro modo no pasarían el tiempo.