¿Cuáles son los tipos de relaciones humanas?

Cuáles son los tipos de relaciones humanas

Los principales tipos de relaciones humanas son las relaciones románticas, las amistades, las relaciones casuales, las relaciones familiares y las relaciones profesionales. Las personas desarrollan relaciones por confianza, intereses comunes y experiencias compartidas.

¿Qué son las relaciones humanas?

Una relación entre personas; que pertenece o es una característica de dos entidades o partes juntos, una cooperativa de relación entre las personas o grupos que estén de acuerdo a la cuota de responsabilidad para lograr algún objetivo.

La relación humana se trata de crear un ambiente motivador dentro de una organización que inspire a sus miembros a alcanzar objetivos organizacionales cuyo logro satisfaga la necesidad, la aspiración y la satisfacción asociadas a su éxito.

Las relaciones humanas en su mayoría incluyen o giran en torno a:

  • Interacciones entre personas.
  • Los conflictos que surgen de estas interacciones.
  • Se forman colaboraciones si los conflictos se resuelven con éxito.
  • Surgieron grupos como resultado de tan exitosas colaboraciones.
Amigos

Amigos

Características de las relaciones humanas

Se identificaron diez características de una buena relación humana: responsabilidad, respeto, cuidado, amabilidad, compasión, paciencia, cooperación, honestidad, confianza y comunicación. Las relaciones tienen las características de la cordialidad, la amistad, respeto y sobre todo formando vínculos aceptando ciertas reglas o pautas, dichas relaciones son complejas.

La base de toda relación humana radica en que el individuo necesita sociabilizar y pertenecer a un círculo que le resulte sano a fin de mantener un equilibrio físico y emocional.

Sin embargo, dependiendo del ámbito laboral, religioso, familiar, etc. un mismo individuo puede desarrollar diferentes habilidades interpersonales. La psicología social estudia la interrelación entre lo individual y lo social, y cómo esa interrelación es atravesada por la historia, la cultura, la política, la lengua y otros aspectos.

El análisis de comportamientos sociales e individuales. El estudio de los grupos de las masas y todas sus problemáticas es toda una ciencia.

Estudia las relaciones humanas de manera individual y en grupos, y cómo esos vínculos impactan en un nivel más amplio en las relaciones sociales. La sociología también se ocupa del estudio de las relaciones humanas sociales, solo que analiza diferentes tipos de entornos como condicionantes del accionar humano.

Estudia las estructuras sociales y culturales en las que los individuos son educados y formados como la religión, la familia, la división de clases sociales, las creencias culturales para entender los diferentes comportamientos del ser humano.

Todo ser humano es un elemento social. Los derechos  se determinan en la sociedad que pertenece y sus relaciones políticas las normas que regulan al ser humano se determina sobre un tipo de relación entre la comunidad mundial, el individuo y la nación.

Este tipo de relaciones no deben confundirse con las relaciones públicas, término que corresponde a la comunicación que realiza una organización frente la sociedad o el público.

Objetivos de las relaciones humanas

El objetivo primordial de las relaciones humanas es dar una mejor calidad de vida al individuo para que pueda integrarse a la comunidad, y en sabiendas que en un ambiente social siempre existen conflictos lo importante es que el individuo logre salir adelante.

Relaciones humanas

Relaciones humanas

Es posible superar los conflictos con el desarrollo de las habilidades interpersonales que permiten alcanzar un mayor nivel de comprensión y un sincero interés por resto de las personas.