Cuidar el agua es una acción que todos los humanos en el planeta, independientemente de sus creencias, raza o profesión, deben realizar y defender.
Después del aire, el agua es uno de los elementos más significativos para mantener la vida sobre el planeta. No solo la del hombre, sino también de cientos de especies de animales, plantas, cultivos, entre otros.
Son millones las personas que carecen de este líquido en todo el mundo, además de que no es un elemento infinito y si no lo cuidamos adecuadamente, restricciones en cuanto su uso pueden comenzar a implementarse en más países.
Por qué es importante cuidar el agua
Las personas creen erróneamente que como la mayor parte del mundo es agua, no deberíamos pensar en conservarla.
Hay agua en los océanos, glaciares, atmósfera y hasta debajo de la tierra pero realmente más del 90% es agua salada; solo más del 2% es fresca y menos de un 1% se puede beber, por lo que cuidar el agua que muchas veces malgastamos es crucial para nuestra supervivencia.
Además, cada año, la población mundial crece y más personas necesitan de este líquido. La tarea de protegerla y optimizar su uso es de todos, no solo de ecologistas.
Otras razones para defender el buen uso del agua son:
Defensa contra la sequía
Aunque nuestra necesidad de agua es permanente, hay temporadas en el año donde fenómenos climatológicos merman la cantidad de agua que recibimos.
Al no botar agua sin medida e intentar mantener limpia la que tenemos podemos asegurar un poco de esta para los días secos.
Asegurar su acceso y asequibilidad
Si no la tratamos como un bien agotable, el agua puede escasear, lo que aumentaría sus costos haciendo más difícil adquirirla.
Asimismo, trastocaría la industria alimenticia, de salud, entre otros.
¡Proteger el ambiente!
No abusar del agua reduce la cantidad de electricidad que necesitamos para utilizarla lo que a su vez disminuye la polución.
Mantener espacios acondicionados
No desperdiciar el agua quiere decir que estamos “guardándola” para otros fines tales como el mantenimiento de escuelas, parques, hospitales, entre otros.
Las plazas, los árboles y las flores también necesitan agua para vivir; salvaguardarla de ser desechada sin darle un buen uso la conserva para cuidar de estos espacios.
Cuidado del agua para niños
Cuidar el agua es un estilo de vida y mientras más jóvenes aprendamos sobre el uso correcto del agua, mejor.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y los consentidos de la casa escuchan a sus maestros, a sus cantantes favoritos y hasta sus compañeros hablar sobre la importancia del agua.
Sin embargo, sin ejemplos o indicaciones que seguir, es posible que aprendan muy poco sobre la preservación de este elemento. No hay que esperar que crezcan para enseñarles en el hogar lo indispensable que es el agua y cómo tratarla correctamente.
Después de hablarles un poco al respecto, comparte con ellos estas sencillas maneras para que los niños usen bien el agua:
No jalar la cadena
A menos que sea necesario, a la hora de ir al baño a orinar podemos optar por no jalar la cadena (¡cada vez que lo hacemos se emplean 5 galones de agua!). Recuérdales que si están en un baño público, deben hacerlo por educación.
Reutilizar la ropa
Hay camisas, pantalones y otras prendas de vestir que no están realmente sucias pero igual las lavamos.
Revisa con tus hijos qué ropa sigue limpia y podría usarse por una segunda o tercera ocasión antes de meterla en la lavadora.
Reduce los baños
Esta idea de seguro encantará a tus niños. Déjales claro que no se trata de dejar de bañarse, solo que se disminuyan la cantidad de baños a uno por día o uno cada dos días.
Compartir la bañera con los hermanos o hasta con la mascota es otra manera de ahorrar agua. Esta agua del baño puede recogerse y reciclarse para regar las plantas.
Hazlos inspectores…
De fugas y goteras para alertar a sus progenitores e iniciar los trabajos necesarios. Con una gotera pueden desperdiciarse más de 50 galones al día.
Recolecta agua de lluvia
Una actividad divertida para hacer en compañía de los padres. Corre con tazones para atrapar el agua cuando caiga del cielo. Luego, baña las flores y árboles que haya en tu casa o en el vecindario con lo «salvado».
El agua sobrante de botellas o la que queda después de hervir huevos puede guardarse para rociar plantas.
Cierre el grifo
Esta va también para los padres. Cuando se cepillen los dientes o se laven las manos y el rostro, enseñe a sus hijos que deben cerrar la llave para que el agua no se vaya por el drenaje sin siquiera haberla usado.
Ciérrelos bien y muéstreles cómo hacerlo para impedir goteos.
Igualmente, no les permita jugar con esta. Hágales entender que es muy valiosa y no hemos de hacer mal uso del agua.
Acciones para cuidar el agua
Al guiar a nuestros pequeños familiares en el cuidado del agua, ya aprendemos mucho, pero no se queda ahí. Hay todavía muchas acciones para cuidar el agua. Algunas de estas son:
Revisa que tu inodoro no tenga fugas
En ocasiones, los inodoros tienen fugas a través de la cual se desperdician más 90 galones al día. Prueba agregando un poco de colorante de comida al tanque del retrete y si en la taza puedes ver el agua colorida, es porque debes hacer unas reparaciones.
No botes nada en el retrete
No solo contaminamos, si no que se hace un mayor gasto de agua. Hasta 7 galones por descarga en esas ocasiones.
Toma duchas cortas
Una ducha toma entre 5 y 10 galones de agua por minuto y hay personas que tardan hasta 45 minutos en ducharse. Enjabónate con la llave cerrada, enjuágate y sal de la ducha. Es relajante estar bajo el agua, pero terrible para el medioambiente.
La espita debe cerrarse también al afeitarse.
Lava el carro con menos agua
La próxima vez que vayas a lavar tu auto, tendrás como meta usar la menor cantidad de agua posible.
Un tip es empapar rápidamente el carro, restregarlo y quitar el jabón con uno o dos cubetas de agua. ¡Sí es posible!
Cómo cuidar el agua en la escuela
Puesto que cuidar el agua es un estilo de vida, las actitudes que adoptamos para protegerla las trasladamos con nosotros a todos los espacios que frecuentamos.
Cinco formas de lograr esto en un centro de estudio son:
- En la escuela, al igual que en el hogar debemos cerrar el grifo cuando nos echamos jabón en las manos y cerrarlo inmediatamente después de remover cualquier residuo de detergente.
- Si notamos goteras, se deben reportar inmediatamente a las autoridades escolares para que las arreglen.
- Lava tus pinceles o utensilios en una cubeta o contenedor en lugar del lavabo.
- Lleva tu botella de agua a la escuela y si al final del día queda algo, viértela a las plantas de la institución.
- Como en este punto ya se debe ser un apasionado del agua, comparte tus hábitos con otros para que se difunda el cuidado del agua.
Cómo cuidar el agua en la comunidad
Ahora que hemos decidido ser defensores del correcto uso de agua, podemos impactar positivamente nuestras comunidades y vecindarios con pequeñas gestiones como:
- Animar a los habitantes a hacer uso consciente del agua en sus hogares y trabajos
- Inscríbirse y promover actividades en la comunidad donde se expongan los beneficios de cuidar el agua y su relevancia
- Evitar planificar actividades para los niños de la vecindad con juguetes acuáticos
- Sugerir plantar especies en los alrededores que requieran la misma cantidad de riego
- Proponer que se siembren más arbustos que césped, optando por especies autóctonas
- Iniciar un compost comunitario donde usar el exceso de agua recogida, abonar las plantas y reducir la producción de basura
Cómo cuidar el agua en casa
Todo comienza por nosotros mismos y en casa, por eso este es el lugar perfecto para iniciar nuestro cuidado del agua; además, porque es donde le damos un mayor uso (y malgasto).
Una serie de consejos para cuidar el agua en casa son:
Lave con la capacidad máxima
Una lavadora automática usa más de 30 galones por ciclo, por lo que será más conveniente llenar la lavadora al máximo en cada lavada o usar los litros equivalentes a la cantidad de ropa.
Friegue los platos con el grifo cerrado
Enjabona tus platos y luego enjuágalos en un recipiente con agua en vez de hacerlo con la que cae de las tuberías. Cuando ordenemos la cocina, recordemos disponer correctamente de químicos y residuos como aceite en lugar de botarlos en el lavaplatos.
Use escobas, no agua
Despeje los drenajes, las entradas y las aceras con la ayuda de una escoba, no con agua. Solo con esto, ya estamos reservando cientos de galones de agua.
Limpie las verduras en una taza
En lugar de dejar el grifo abierto para enjuagar los vegetales, verduras o frutas, llena un tazón con suficiente agua para quitar el sucio y bacterias de estas.
Otros tips son:
- No descongele las comidas con agua, espere el tiempo necesario para que esto se dé a temperatura ambiente
- Use toda el agua residual que pueda para otros propósitos
- Si se le cae algún hielo, no lo bote. Déjelo sobre alguna planta
- Use la olla o sartén adecuado al cocinar para evitar usar una cantidad excesiva de agua
- Lave su cabello con la regadera cerrada
- Reutilice toallas
- Riegue a mano